Tal y como recogen los actuales Estatutos, los fines de AVAIM son:
- Conocer de manera lo más pormenorizada y completa posible la situación y gravedad del problema del maltrato y abandono infantil en nuestra Comunidad.
- Aumentar la sensibilización social y profesional hacia este tema.
- Procurar un adecuado equilibrio y relación entre la gravedad de la problemática existente y los recursos que se emplean en su abordaje.
- Conseguir que la Administración Pública, responsable del abordaje de este problema, desarrolle las líneas más adecuadas de actuación (desde el punto de vista de bienestar del niño y niña) en la solución y prevención de cada caso concreto.
- Conseguir que entre los y las profesionales y la sociedad en general se reconozca la importancia y la prioridad de la TAREA PREVENTIVA, tanto desde el punto de vista de las situaciones de riesgo como de la mejora de las condiciones de vida en general.
- Promover y coordinar esfuerzos encaminados a la defensa de la infancia, sin que ello suponga la actuación directa sobre los niños y niñas maltratados.
La consecución de dichos fines se llevarían a cabo, previo cumplimiento de los requisitos legales establecidos, a través de las siguientes líneas de actuación:
- Confrontar ideas, experiencias y conocimientos sobre el tema desde la óptica de cada profesión.
- Iniciar planes de formación interna sobre este tema de todos los miembros de la Asociación.
- Recabar toda la información que sea asequible a los miembros de la Asociación acerca de esta problemática: número, tipos y gravedad de los casos, tratamiento que reciben, situaciones de riesgo para la aparición de nuevos casos, etc.
- Suscitar, promover y coordinar estudios e investigaciones sobre infancia maltratada o en situaciones de riesgo.
- Denunciar y hacer públicas las características y dimensiones del problema en nuestra Comunidad, así como las posibles deficiencias en su solución.
- Demandar de manera permanente soluciones efectivas a nivel de prevención y tratamiento.
- Contactar con otra serie de colectivos que trabajan en el campo de la intervención social y comunitaria y que se encuentran en relación directa e indirecta con este problema.
- Participar en la sensibilización hacia esta problemática de dichos colectivos ya organizados.
- Promover, y en su caso colaborar, en la sensibilización de los técnicos, profesionales y políticos del Área de Servicios Sociales y de Infancia así como del público en general.
- Informar y asesorar en la formación del tema a profesionales o colectivos.
- Asesorar a instituciones encargadas del tema.
- Recoger y organizar toda la información posible sobre el maltrato y abandono infantil que sea de utilidad: bibliografía, programas, etc.
- Contactar con Asociaciones nacionales e internacionales de similares características.