Noticias, cuentos y guías para llevar mejor la cuarentena y la desescalada.
Noticias de interés general. Cuentos y guías para niños…
LA VIOLENCIA HACIA LOS MENORES ESTÁ AUMENTANDO CON EL CONFINAMIENTO Y SE AGRAVA CADA DÍA DE AISLAMIENTO
LA VIOLENCIA HACIA LOS MENORES ESTÁ AUMENTANDO CON EL CONFINAMIENTO Y SE AGRAVA CADA DÍA DE AISLAMIENTO
El Mundo.
La Fundación Anar revela los datos de su primera semana: 24 casos graves de maltrato al día
El confinamiento por la pandemia del coronavirus está haciendo que aumente la violencia contra los niños y las niñas. Y cada día que pasa de aislamiento, esa violencia crece. Sólo en la semana del 23 al 30 de marzo, el chat anónimo y confidencial de la Fundación Anar ha recibido 270 peticiones de ayuda, 173 de las cuales corresponden a casos de maltrato grave. O sea, 24 casos al día en España. Y dentro de la semana en sí, cada día supera al anterior: si el día 23 los casos de violencia ocuparon el 36% de las consultas, el día 31 subieron al 40%.”Es alarmante y preocupante porque en estos días están creciendo las consultas. El riesgo aumenta porque la víctima no puede alejarse del agresor. No podemos comparar exactamente con el pasado porque ésta es una circunstancia especial, pero sí percibimos un aumento en general y cuantificamos un incremento día a día”.
MEDIDAS PRIORITARIAS PARA LA INFANCIA EN LA CRISIS DEL COVID-19
MEDIDAS PRIORITARIAS PARA LA INFANCIA EN LA CRISIS DEL COVID-19
PLATAFORMA DE INFANCIA
En momentos de crisis, como la actual, se deben adoptar medidas específicas para proteger a la infancia, no basta sólo con medidas generales, esperando que se beneficien de ellas, como ya en la última crisis económica, cuando la infancia llegó a ser el grupo más pobre de España ante la falta de una respuesta específica. Es necesario que la infancia gane peso en la agenda política del Gobierno y se pongan en marcha políticas específicas de infancia, sobre todo para los niños y niñas más vulnerables, en este contexto de crisis sanitaria y social. En este documento, se recogen las principales preocupaciones y propuestas, fruto del análisis que la Plataforma de Infancia ha realizado junto con sus 67 entidades, sobre el impacto que la crisis del covid-19 está teniendo en la infancia en nuestro país
100 MEDIDAS PARA LA INFNACIA ANTE EL COVID 19
PLATAFORMA DE INFANCIA
Se proponen 100 medidas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas durante la crisis del COVID-19 son fruto del análisis de la Plataforma de Infancia y sus 67 organizaciones miembro. El COVID-19 está teniendo un impacto devastador en nuestro país, no solo por el número de fallecidos y contagiados, sino también por los efectos que está teniendo, y tendrá, en la calidad de vida de millones de personas en España, incluidos los niños y niñas. Las organizaciones de infancia somos conscientes de la gravedad de la situación y de lo que implica la declaración del Estado de alarma, sin embargo, consideramos que las medidas adoptadas están olvidando los derechos y necesidades de la infancia, especialmente de la más vulnerable y no encaran de manera proporcional o progresiva la situación de los hogares con niños y niñas.
http://plataformadeinfancia.org/wp-content/uploads/2020/04/100-medidas-para-la-infancia-COVID19.pdf
Cuarentena y WhatsApp: los expertos piden prudencia y no sobrexponer a los niños en Internet
CRISIS CORONAVIRUS
EL PAIS. 31.03.2020
Cuarentena y WhatsApp: los expertos piden prudencia y no sobrexponer a los niños en Internet
Algo no intencionado cómo mandar un video a familiares y amigos puede convertir el contenido en viral, robando el derecho a la intimidad y a la propia imagen de nuestros hijos
EL PAÍS 31/03/2020
FAPMI y Entidades: Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19. Infografía sobre prevención del Abuso sexual infantil de RANA.
FAPMI-ECPAT España / Red de Ayuda a niños abusados (RANA)
Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/noticia.asp?cod=1020&page=2&seci=0
FAPMI y Entidades: Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19. Infografía sobre parentalidad positiva de APIR
Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
FAPMI-ECPAT España / Asociación Pro-Infancia Riojana (APIR)
Enlace:
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=33&subs=622&cod=4499&page=
Educación contra el coronavirus: 10 tareas de la rutina diaria
Educación contra el coronavirus: 10 tareas de la rutina diaria
https://www.unicef.es/educa/blog/10-tareas-rutina-diaria-familia
UNICEF
El establecimiento de rutinas en estos días de aislamiento doméstico por el coronavirus es una oportunidad para contar con la opinión, la responsabilidad y el compromiso de niños, niñas y jóvenes.
¿Qué podemos decir a los/as niños/as sobre el Coronavirus (COVID-19)? Consejos generales para hablar con la población infantil.
¿Qué podemos decir a los/as niños/as sobre el Coronavirus (COVID-19)? Consejos generales para hablar con la población infantil.
FAROS HSJD
Es importante tener presente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el coronavirus como una crisis internacional de salud pública. Por ello, es fundamental saber cómo explicarles la situación del coronavirus de manera adecuada a los menores.
Es imprescindible hablar a los niños y niñas sobre este virus ya que hay muchísima información en los medios de comunicación que puede generarles sensación de miedo o impotencia y, además, pueden no comprenderlo todo y dejar volar su imaginación a escenarios terroríficos.
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-hablar-sobre-coronavirus-ninos
Efectos en los niños del confinamiento en casa por coronavirus. Medidas de prevención y actuación.
FAROS HSJD
El confinamiento en casa a raíz del coronavirus es una circunstancia anómala que altera el día a día de todas las personas que lo viven y puede generar malestar.
En el caso de los niños los efectos negativos del confinamiento pueden ser superiores debido a una serie de elementos…
¿CÓMO HABLAR A LOS NIÑOS SOBRE EL CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS?
¿CÓMO HABLAR A LOS NIÑOS SOBRE EL CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS?
FAROS HSJD
La implantación del estado de alarma y la actual situación de confinamiento está siendo una situación totalmente excepcional para todos, grandes y pequeños. Además, desde que entrara en vigor el confinamiento, los niños han tenido que permanecer en sus casas, sin poder acompañar a sus padres durante las salidas imprescindibles. Esta realidad, sumado a las muertes e ingresos hospitalarios de personas conocidas, puede generar miedo y angustia en los niños y niñas.
Es fundamental comentar este tipo de situaciones con nuestros hijos para que no se asusten con información falsa y también para que aprendan a desarrollar estrategias que les puedan funcionar en otras situaciones parecidas.
https://faros.hsjdbcn.org/es/video/como-hablar-ninos-sobre-aislamiento-coronavirus
FAPMI y AMAIM: Infografía sobre la prevención del sexting que pertenece a la Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19.
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
FAPMI-ECPAT España,
FAPMI-ECPAT España / Asociación Murciana de apoyo a la infancia maltratada (AMAIM)
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/noticia.asp?cod=1034&page=1&seci=32
Cómo explicar a los niños los motivos del aislamiento o cuarentena por el coronavirus
Cómo explicar a los niños los motivos del aislamiento o cuarentena por el coronavirus
FAROS HSJD
çEs importante hablar con los niños sobre lo que está sucediendo respecto al coronavirus. Los niños y niñas detectan cuándo algo no va bien o cuándo los adultos se sienten inseguros o asustados. Si no les explicamos qué es el coronavirus o qué es el aislamiento, pueden recurrir a argumentos fantasiosos producto de su imaginación para compensar la falta de información. Con esto, corremos el riesgo de que imaginen escenarios aterradores y distantes de la realidad.
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-explicar-ninos-motivos-aislamiento-cuarentena-coronavirus
FAPMI y Entidades: Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19. Infografía sobre promoción del uso seguro de internet, pantallas y juegos online de REA.
FAPMI-ECPAT España / Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia y Juventud (REA)
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/noticia.asp?cod=1025&page=1&seci=0
10 CLAVES PARA EVITAR EL CASTIGO FÍSICO.
10 consejos a los padres y las madres para evitar el castigo y físico con sus hijos/as
https://www.anar.org/consejos-evitar-castigo-fisico/
FUNDACIÓN ANAR.
Tras las últimas noticias sobre los distintos tipos de castigo físico que, en ocasiones, utilizan los padres y madres con sus hijos/as, y de las que se han hecho eco los medios de comunicación, la Fundación ANAR quiere explicar por qué recurrir a este tipo de castigo en la educación de los hijos/as, puede traer consecuencias negativas en su evolución y aportar alternativas saludables y positivas.
CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES ANTE EL CORONAVIRUS
FUNDACIÓN ANAR
Las medidas de prevención adoptadas por las instituciones sanitarias para prevenir la extensión del ‘coronavirus’ han supuesto, entre otras consecuencias, que millones de niños/as y adolescentes no puedan ir a los centros escolares y permanezcan en sus domicilios.
Los medios de comunicación nos invaden de imágenes, se habla en las calles, con nuestros familiares, en todas partes. Los niños/as, es normal que se hagan preguntas y es importante que los padres sepamos cómo responder a sus inquietudes, sin mentirles pero sin asustarles.
Además, esta situación excepcional y el miedo a los desconocido puede provocar intranquilidad en nosotros como adultos que podemos transmitir a los más pequeños. Esto ocasiona la necesidad de acompañarles adecuada y serenamente antes de que se hagan sus propias fantasías a través de comentarios de los demás.
https://www.anar.org/consejos-para-padres-y-madres-ante-el-coronavirus/
Mi héroe eres tú
Cuento
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19
Gracias a la colaboración de más de 50 organizaciones del sector humanitario, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children, se ha publicado un cuento para ayudar a los niños a comprender la pandemia de COVID 19 y aprender a desenvolverse en esta situación.
Con ayuda de una criatura fantástica, Ario, Mi héroe eres tú: ¡Cómo pueden los niños luchar contra la COVID-19! explica cómo pueden los niños protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus amigos del coronavirus y gestionar emociones difíciles cuando se enfrentan a esta nueva realidad en rápida evolución.
El libro, destinado principalmente a niños de 6 a 11 años de edad, es un proyecto del Grupo de Referencia sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes del Comité Permanente entre Organismos, una colaboración singular de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
español
GUÍA SOBRE EL CORONAVIRUS DIRIGIDA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Observatorio de la infancia de Andalucía
ELENA EN CUARENTENA la misión de vencer al coronavirus y al aburriento
ELENA EN CUARENTENA la misión de vencer al coronavirus y al aburriento
Cuento
Natalia Manchon y Beatriz Canseco
Este cuento ha sido escrito e ilustrado por Natalia Manchón Muñoz y Beatriz Canseco de la Rosa que son psicólogas sanitarias expertas en infancia e inteligencia emocional en Madrid. Ellas, como autoras, lo dedican a tod@s l@s niñ@s que en estos momentos están en sus casas siendo muy valientes y fuertes
Guía sobre el coronavirus COVID-19. Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos
UNICEF Oficina regional para América Latina y Caribe
Los textos de este documento han sido extraídos de:
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber”, UNICEF, Madrid, 2020, consultado el 5 de marzo de 2020. (Web)
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “¿Cómo explico una epidemia a los más pequeños?”, UNICEF, Madrid, 2020, consultado el 10 de marzo de 2020. (Web)
Cuento -Guía Hablando sobre el coronavirus-19 con los niños y niñas más pequeños. UNICEF
Este documento se realizó con el propósito de ser ampliamente difundido entre las comunidades, familias, trabajadores del ámbito de la salud y la educación, así como todos los adultos responsables de niños y niñas pequeños.
Pretende servir como una guía para hablar sobre el Coronavirus de manera sencilla, clara y tranquilizadora, a la vez que permite abordar las emociones que puedan estar sintiendo los niños y niñas en la primera infancia.
«¡Hola!. Soy el Coronavirus». El cuento para que los niños conozcan más sobre el virus.
Autora: Manuela Molina
Cuento para niños entre los 2 y los 7 años que tiene el propósito anticipar y acompañar el mundo emocional infantil frente al virus COVID-19. Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico.
La autora recomienda imprimirlo para que los niños puedan dibujar su emoción y puedan tenerlo en casa para leerlo de forma recurrente. Nos recuerda que las emociones se procesan a través del juego repetitivo y de los cuentos leidos varias veces.
Rosa contra el virus (coronavirus)
Rosa contra el virus (coronavirus)
Cuento para explicar el Coronavirus y otros posibles virus.
Autora: Mercedes Bermejo Boixareu
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Cuento «Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)» . Un cuento infantil en tiempos de Coronavirus
Coronavirus no es un principe (ni una princesa)
Cuento infantil
María Coco Hernando (escritora) / Sara Ramírez (Ilustradora) (Marzo de 2020 )
Audacia Comunicación
MI CASA ES UN CASTILLO. Rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa.
MI CASA ES UN CASTILLO. Rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa.
Itziar Fernández Cortés (Escritora) / Lorena Zamora Blanco (Ilustradora)
El Hilo Ediciones.
Marzo 2020
Este cuento escrito por la psicóloga Itziar Fernández e ilustrado por Lorena Zamora, que pretende ayudar a los niños y niñas que están en sus casas a establecer rutinas equilibradas y saludables.
Este proyecto cuenta con la colaboración de El Hilo Ediciones.
La publicación no está destinada a la venta, sino a su libre distribución en estos tiempos de pandemia
SEPS: Recomendaciones a pediatras para la mejor atención de niños, niñas y adolescentes frente a la COVID-19.
Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS)
Ante la situación de epidemia que sufrimos en todo el país ha sido necesario adoptar medidas excepcionales que afectan a toda la población, incluidas las personas menores de edad: niños, niñas y adolescentes. Estas medidas excepcionales afectan en muchos aspectos a la vida habitual de las personas y de las familias, por lo que requieren un elevado grado de adaptación.
FAPMI Y ACIM. Infografía con recomendaciones en separaciones conflictivas que pertenece a la Campaña para proteger a la infancia en la crisis del COVID 19
FAPMI-ECPAT España. Asociación Catalana para la Infancia Maltratada. (ACIM)
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/noticia.asp?cod=1045&page=1&seci=32
FAPMI y ASACI: Infografía con recomendaciones para la gestión emocional en ¡Tormentas de emociones! que pertenece a la Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19.
FAPMI-ECPAT España / Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la Infancia (ASACI)
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/noticia.asp?cod=1040&page=1&seci=0
Afrontamiento del duelo en la infancia y la adolescencia en el contexto de pandemia por SARS-CoV-2. Pautas para las familias
FAROS HSJD
Dada la situación de emergencia sanitaria actual, en los próximos días y semanas, muchas familias, niños y adolescentes se encontrarán con la situación de pérdidas de personas significativas, de manera inesperada y repentina
Este artículo tiene como objetivos facilitar información respecto al duelo en la infancia y la adolescencia, destacar los aspectos relevantes o diferenciales de las pérdidas en la situación actual y ofrecer pautas generales respecto a cómo comunicar la muerte de alguien querido, así como acompañar a niños y adolescentes en este proceso
UN TAL CORONAVIRUS
UN TAL CORONAVIRUS
Autora: Anna Espinach
Ilustraciones: David Carretero.
Fuente: FAROS Sant Joan de Déu
Este cuento corto puede ser de gran ayuda para ayudar a explicar a los niños y niñas más pequeños qué está pasando en el mundo con la crisis sanitaria del coronavirus, desde una perspectiva prudente, creativa y sencilla.
Enlace: https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/un-tal-coronavirus-es_0.pdf
Explora tu casa! Un cuaderno con misiones y enigmas para hacer con niños durante el confinamiento
FAROS Sant Joan de Déu
El confinamiento se está alargando y los niños necesitan nuevos alicientes para pasar los días, aprendiendo y jugando. Por ello, queremos haceros una nueva propuesta para ayudarles a pasar buenos momentos en familia: un cuaderno de explorador para realizar en casa.
!Explora tu casa! propone a los niños explorar su casa como los antiguos exploradores, afrontando y superando misiones muy diferentes que les permitirán aprender jugando (al menos esa es la intención). Y jugando, cumpliendo misiones, irán acumulando los puntos necesarios para convertirse en un SÚPER-MEGA-HÍPER-EXPLORADOR.
Texto: Lourdes Campuzano
Diseño: Santi Porta
FAROS Sant Joan de Déu